jueves, 27 de octubre de 2011

ESMA - JUSTICIA JUSTICIA PERSEGUIRAS

El TOF 5 condenó a doce de los 18 acusados a prisión perpetua. Hubo dos absoluciones. Culpó a los represores por el homicidio de Walsh y de los secuestros y asesinatos del grupo de la Iglesia Santa Cruz.
Lilia Ferreyra empezó la mañana revisando papeles, buscando. Finalmente agarró el original de la copia mecanografiada de la Carta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh. La mujer entró a la sala Auditorium de los Tribunales de Comodoro Py con las hojas guardadas en la cartera, la letra, guardándolo a él, extendiendo en ese espacio así sacralizado su presencia: “El juicio para mí tiene un sentimiento más íntimo”, dijo. “La sensación de que es una respuesta tardía al alegato que Rodolfo escribió en la Carta a la Junta Militar, por eso lo traje: es la respuesta que la Justicia le da a este escrito que tengo en mis manos 34 años más tarde.”
El presidente del Tribunal Oral Federal 5, Daniel Obligado, leyó finalmente, después de dos años de juicio oral y de esperas, de pruebas, testimonios y desgarros, la sentencia del histórico primer juicio a los represores de la Escuela de Mecánica de la Armada. El Tribunal condenó a 12 de los 18 represores a prisión perpetua por privación ilegal de la libertad y tormentos agravados y homicidios. Entre ellos, quedaron los nombres más emblemáticos y algunos de lo de mayor peso dentro de la estructura militar: Jorge el “Tigre” Acosta, jefe operativo del principal centro clandestino de la Marina; Antonio Pernías, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Oscar Montes y Alfredo Astiz, que cuando escuchó la sentencia dejó de esconder la cara, sacó pecho y una escarapela de algún lado para ponérsela en la solapa seguido fijamente por una de las cámaras de la sala. Las 12 perpetuas incluyeron las acusaciones por los homicidios de los 12 integrantes del Grupo de la Iglesia Santa Cruz, entre los que estaban Azucena Villaflor, las primeras Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet. Y 6 de las 12 condenas a perpetua sumaron la acusación por la privación ilegal de la libertad, tormentos, robo de bienes y el homicidio de Rodolfo Walsh, en una decisión que implica por primera vez una definición jurídica sobre el asesinato a partir de los testimonios que se recogieron en el juicio y dieron cuenta de la presencia de su cuerpo muerto en la ESMA, pese a la desaparición de sus restos. Acosta, Pernías, Astiz, Radice, Cavallo, Ernesto Weber y Juan Carlos Fotea fueron acusados por su caso.
El fallo aplaudido en el final por sobrevivientes y familiares que se congregaron en dos de las salas de Tribunales, en la calle, en un festival organizado por HIJOS, contuvo otras definiciones importantes. Los jueces Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli condenaron a la pena de prisión perpetua a Oscar Montes por el crimen de María Cristina Lennie, en una resolución que por sus características también es una bisagra: Lennie tomó una pastilla de cianuro en el momento del secuestro. El caso considerado hasta ahora como un supuesto suicidio había entrado al juicio por privación ilegal de la libertad y tormentos. La querella del CELS pidió, en su alegato, un cambio para imputar a los acusados por su homicidio, al considerar que cuando “ella opta por el suicidio no lo hace libremente ni por propia decisión, sino que lo hace forzada por las circunstancias que genera en forma dolosa e ilegal el imputado”, un argumento que terminó plasmado en la sentencia.
La perpetua alcanzó también a Miguel Donda, en su caso por el homicidio de Raymundo Villaflor: una decisión que admite el cambio de calificación en el mismo sentido de Walsh: pese a la ausencia del cuerpo el Tribunal reconoció en el fallo el asesinato a partir de los testimonios de quienes lo vieron muerto en el centro clandestino de los marinos.
Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea recibieron 25 años de prisión. El médico Carlos Capdevilla recibió la pena a 20 años de prisión por 14 privaciones ilegales y tormentos agravados. Juan Antonio Azic, el apropiador de Victoria Donda, fue condenado a 18 años por 3 privaciones ilegales de la libertad y tormentos agravados, entre ellos el de Carlos Lordkipanidse, a quien torturó con su hijo sobre la panza. Y hubo dos absoluciones: Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco, alias Dante, acusado por las víctimas como el jefe del operativo de Rodolfo Walsh. Rolón estaba imputado como parte de la patota del operativo en la Santa Cruz. Anoche no se conocían las razones por las que el tribunal decidió absolverlo, pero seguirá detenido porque está procesado por otros casos de la megacausa. El caso de García Velazco es uno de los más cuestionados por los sobrevivientes. “Dante” tenía un hermano mellizo que está muerto y a quién él le imputa la participación en el operativo de Walsh como parte de su coartada y de la lógica de invisibilización de los represores. Quienes lo conocieron y volvieron a verlo ayer por la mañana cuando pronunció sus últimas palabras estaban furiosos, convencidos de que esa coartada podría permitirle liberarse a los ojos de los jueces. Como Rolón, tampoco saldrá en libertad: continuará detenido por otros procesamientos pendientes.
Finalmente, la sentencia avanzó sobre pedidos planteados por la fiscalía de Mirna Goransky y Pablo Ouviña y dio lugar a otros pedidos que plantearon en los alegatos las querellas integradas por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el Cels, que sumó a Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupación Kaos, Patricia Walsh y Horacio Méndez Carrera y Luis Zamora, en representación de las monjas francesas y el grupo de la Santa Cruz. Algunas de las respuestas fueron tomadas como verdaderas sorpresas. El tribunal ordenó que se abra una investigación sobre el rol que mantuvo durante la dictadura Ramón Arrosa, el primer jefe de la Armada de la democracia. Arrosa, que hizo su carrera de ascenso durante la dictadura, declaró en el juicio como testigo y dijo aquello de que la infiltración de Astiz en el Grupo de la Santa Cruz había sido “exitosa” y que el problema de la Armada había sido no darle cobertura y enviarlo nuevamente a trabajar esta vez a París, donde lo descubrieron los sobrevivientes. Una declaración que en su momento enfureció hasta a sus camaradas de armas, que le reprocharon haberse lavado las manos. Otra decisión fue separar las acusaciones por violencia sexual en la ESMA y derivarlas al juzgado federal numero 12, donde Sergio Torres abrió una causa situándolos como delitos de lesa humanidad. Lo mismo ordenó respecto de los niños secuestrados con sus padres y el funcionamiento de la maternidad clandestina de la ESMA. El tribunal ordenó una medida de protección sobre el Campo de Deportes de la ex ESMA, que aún sigue usando la Marina y sobre el que existen sospechas de que se utilizó para la incineración o entierro de cuerpos.
Otro dato, quizá más inesperado, fue un pedido para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación promueva ante los organismos de Justicia internacional la inclusión de la figura del perseguido político en el delito internacional de Genocidio.

La espera

La sentencia se había anunciado para las seis de la tarde, pero se escuchó recién dos interminables horas más tarde. La demora alentó todo tipo de rumores. En los pasillos, los empleados del Tribunal organizaban las filas para acreditaciones que rebalsaban capacidades y presencias. Entre los invitados de los acusados apareció Cecilia Pando, que terminó en un momento en medio de un pasillo espalda con espalda con Myriam Lewin. Un empleado sudaba buscando formas para hacer entrar como acreditados a los cronistas de prensa que llegaron de todo los lugares. Otro decía que todo estaba bien, que iba a ver una sentencia justa. Los jueces, sin embargo, no aparecían. En la sala alguien llegaba con el dato de que no se ponían de acuerdo, que habría solo cuatro perpetuas.
El Tribunal tenía antecedentes que despertaban cierta inquietud desde el comienzo del juicio. Con sólo un integrante distinto, había absuelto a tres de los cinco acusados en el último juicio a los ex jefes de Area. Además, hace cuatro años, no pudo garantizar la seguridad del ex prefecto Héctor Febres, que murió aparentemente envenenado en prisión antes de escuchar la sentencia.
A las ocho de la noche, todos los que tenían que estar estaban ahí. Las Abuelas de Plaza de Mayo Estela Carlotto, Rosa Roisinblit, Nora Cortiñas y Laura Conte, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde y su segundo, Luis Alem; el diputado Julio Piumato, el presidente del CELS, Horacio Verbitsky. Cecilia de Vincenti, la hija de Azucena Villaflor. Ana María, Mabel y Esther, las hijas de Esther Careaga del grupo de la Santa Cruz. Lilia Ferreyra y Jorge Pinedo, el ex marido de Patricia Walsh. Los sobrevivientes: Graciela Daleo, Carlos Lordkipanidse. Las sobrinas de Léonie Duquet que llegaron por primera vez a Argentina desde Francia para escuchar la sentencia. Su prima, sor Geneviève Jeanningros, vestida de religiosa, acompañada por el embajador de Francia Jean Pierre Asvazadourian. “Mucho de emoción”, decía Geneviève. “Tengo admiración por la Argentina, de su valentía de hacer estos juicios, de una democracia que puede estar fundada sobre la justicia: estuve el año pasado y presencié la manifestación del 24 de marzo, vi todos esos jóvenes que para mí es una inmensa esperanza para la Argentina y todos los 30 mil desaparecidos son como sus semillas, para el día de hoy, de mañana”.
Algo de eso apareció en la sala en ese momento. Adolfo Mango, de la Santa Cruz, y María Adela Antokoletz, que estuvieron día a día ocupando las sillas de los interminables días de audiencia, repartieron unas imágenes con las fotos de los doce de la Santa Cruz. Con la cara de Walsh. Las imágenes eran como estampas. A las 20.07, cuando entraron los marinos esposados a la sala, los familiares miraban detrás de un vidrio. Con los puños en alto, la V de la victoria en las manos y las manos alzadas con las estampas hicieron de fondo de los flashes. Cuando todo terminó, y el tribunal dijo lo que dijo, la sala volvió a cantar su himno: 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, presentes. Ahora y siempre.

miércoles, 26 de octubre de 2011

NUNCA ES TARDE

UN TALLER PARA SALIR DEL CLOSET EN EL MARCO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD PARA ADULTOS DEL PAMI

Nunca es tarde



Centradas hasta hoy en sus luchas contra la discriminación del Estado y la cultura, nuestras organizaciones activistas no llevan anotada en su agenda, todavía, la discriminación de las personas de la comunidad a causa de la edad. Aquello que la sociología denomina viejismo o edaísmo. Mientras que en España, por ejemplo, el Casal Lambda tiene su Grupo Otoño, a cargo del dirigente histórico Armand de Fluviá, en la Argentina la vejez de los propios, que llega tras años de injuria y de closet, carece de una “oficina de atención al cliente”.
Muchos ancianos necesitarán cuidados para su salud, y vivir con HIV/sida tampoco es exclusividad de los jóvenes. Lambda baraja la posibilidad de crear un voluntariado que recoja las inquietudes y urgencias de los más viejos, e insiste en la importancia de residencias geriátricas donde no se sientan excluidos o deban esconderse: “Probablemente sea la presente generación, que se enfrenta a este hecho, la que creará la imagen de lo que es envejecer siendo gay o lesbiana, y llenar así la falta de referentes”, dice el activista Josep Anton Rius.
Habrá que ayudar a menudo a los viejos a concebir, si se quiere compensar el vacío de la biológica o la viudez, otra forma de familia donde la sangre protectora pueda ser, si no las largas parejas, la amistad y solidaridad entre pares y el reconocimiento intergeneracional.
El sociólogo argentino Fernando Rada-Schultze, que viene analizando en sus trabajos de campo la distancia no reconocida entre activismo argentino y adultos de la tercera edad, cree que aquellos atributos que los jóvenes suelen adjudicar a los viejos, y a menudo los viejos a sí mismos –la debilidad, la inutilidad, la apatía–, tiene su correlato en las dificultades que encuentran las organizaciones para identificarse con las poblaciones de la tercera edad: “Hay una suerte de incompatibilidad entre activismo y vejez. Y no tiene sólo que ver con la invisibilidad en la que se refugiaron los viejos. Muchas veces, los viejos que entran a una organización abandonan pronto el activismo, porque no se sienten contenidos. Y los que aún son militantes casi nunca se reconocen como viejos”.
Los cambios políticos, como el matrimonio igualitario, no son simultáneos con los cambios culturales, advierte Rada-Schultze, y los viejos que sufrieron peores épocas de oprobio temen todavía resignar la máscara, hacerse visibles y orgullosos, porque sienten que la homofobia y la violencia sobreviven a las leyes: “Habrá que insistir en emponderar el envejecimiento, persuadir a los mayores para que se vean a sí como sujetos activos y deseantes, que fortalezcan su segunda familia, el grupo de amigos”.
En el marco del programa Universidad para Adultos/as Mayores Integrados (Upami) de la Obra Social PAMI, Rada-Schultze abrió hace unos meses el taller “Nunca es tarde para salir del closet: sobre el envejecimiento de Gays, Lesbianas, Trans y Bisexuales (GLTB)”, que se dicta los días jueves de 14.30 a 16 en el aula 122 de la Facultad de Psicología de la UBA.

lunes, 24 de octubre de 2011

EL LUGAR DEL PATRIARCADO

La categoría niña o niño extraviado es de carácter polisémico, pues da cuenta de diferentes situaciones que la definen. Los y las adolescentes que dejan su hogar por propia voluntad y diferentes motivos, niños y niñas que se encontrarían con uno de sus padres, desconociéndose su paradero y viéndose impedido el contacto del otro progenitor, guardador o tutor. A ello se suma que en la mayoría de los casos se toma conocimiento mediante las denuncias policiales y/o judiciales una situación que implica –desde el inicio– una judicialización del abordaje aun sin mediar presunción de que el niño o la niña pueda ser víctima de un delito.
Barbara Ines Espinola
* Licenciada en Trabajo Social, coordinadora del Equipo Social y especialista en género de Rnipme.

VIOLENCIA A MUJERES JOVENES - CUANDO NO ES UNA TRAVESURA

Siete de cada diez adolescentes que se van de su casa son mujeres. La mayoría de las veces porque sufren violencia física o simbólica de sus padres o madres. El machismo hace que sean controladas o coartadas mucho más que sus hermanos varones y que busquen el escape como salida. Desde los medios se suelen minimizar estas historias como fugas similares a una travesura que debe ser castigada, aunque en realidad están poniendo en acto mecanismos de autoprotección.
Por Luciana Peker
En los primeros nueve meses del año el Estado recibió 2300 denuncias de menores de edad perdidos: el 83 por ciento de esos casos era de adolescentes –de entre 13 y 18 años– y el 70 por ciento de esa franja etaria lo componían mujeres. “Es un porcentaje mayoritario. Las razones para esta diferencia de género tiene que ver con violencia física. Por ejemplo, en un caso verificamos que la abuela golpeaba a la mamá y la nena, frente a ese círculo de violencia, se fue porque no quería ser partícipe. También hay violencia simbólica (límites arbitrarios puesto sobre las hijas mujeres y no sobre los varones como no permitirles salir o tener una sexualidad activa), abusos de poder de los padres sobre las hijas y, frente a esto, las chicas abandonan voluntariamente el hogar”, relata Cristina Fernández, coordinadora nacional del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas.

¿Es marcada la diferencia de chicas víctimas de violencia con relación a los chicos víctimas?

–Cualquier adolescente que se va de la casa es porque sufre, pero hay un 70 por ciento de mujeres y un 30 por ciento de varones. Esto nos está diciendo algo. Cuando no las dejan tener su proyecto de vida ellas eligen irse de la casa y muchos jueces las devuelven a sus casas sin escucharlas. El patriarcado es más viejo que el capitalismo y requiere un trabajo con una mirada de género.

Los medios, sin embargo, cuando aparece una chica que no fue raptada o víctima de trata lo toman como una travesura...

–Algunos medios ponen una carga de amarillismo cuando, en realidad, es un mecanismo de salud mental de las chicas. Obviamente, su lugar no puede ser la calle. Hay que ver –con los organismos de protección de derechos– como se revinculan con la familia o si tienen que ir a una familia de abrigo –cercana a ellas– que pueda garantizar sus derechos.

Casi siempre se dice “No pasaba nada, se había ido con el novio”...

–Se le pone esa carga cuando el primer derecho de niños, niñas y adolescentes es el derecho de la intimidad. Una constante es que una adolescente, pobre y mujer, si tiene una carga de connotación sexual es “manchada” y después es complejo devolverla a su vida cuando vuelven a su escuela, a su barrio, a su medio.

¿Cómo manejan la divulgación de las fotos para buscar a menores de edad?

–Los chicos no aparecen por difusión de foto sino cuando se hace lo que se tiene que hacer.

También existe la desaparición de chicas por trata.

–Las chicas que son víctimas de trata llegan por engaños: les ofrecen un trabajo y finalmente son explotadas sexualmente.
Más información: Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas 08001222442 / las 24 horas, los 365 días del año /
email: juschicos@jus.gob.ar web: www.jus.gov.ar/juschicos/

jueves, 20 de octubre de 2011

FEMINICIDIOS - INFORME

Un estudio revela que matan a una mujer cada 30 horas en el país

 Una ONG de Rosario realizó una estadística basada en femicidios publicados en los diarios. Hubo 23 asesinatos de mujeres por mes. En la provincia de Buenos Aires se produjeron 65 hechos, en Santa Fe, 21. Tenían entre 14 y 44 años.
El Instituto de Estudios Jurídicos y Sociales de la Mujer (Indeso-Mujer), de Rosario, contabilizó en lo que va del año –hasta septiembre inclusive– 207 casos de homicios de mujeres, con un promedio de 23 por mes, inferior a los 24,66 de 2010, año en que se registraron 296 crímenes de este tipo. La mayoría de las víctimas tenía entre 14 y 44 años.
“El feminicidio constituye la forma más extrema de violencia basada en el género y el dominio masculino. Es una forma de poder, de dominación y control que los varones ejercen hacia las mujeres”, explicó a la agencia de noticias Télam la presidenta de Indeso-Mujer, Noemí Chiarotti.
De los 207 casos relevados este año, 153 fueron clasificados como “feminicidio íntimo”, cuando el homicida tiene o ha tenido una relación íntima, familiar o de convivencia con la víctima. Este dato confirma que pese a las cifras, este tipo de crímenes se producen en el marco de cierto vínculo entre la mujer y el victimario.
Pero también hay “feminicidio no íntimo”, cuando el autor no ha tenido vínculo con la víctima, y “feminicidio social”, cuando “las mujeres mueren a causa de actitudes sociales misóginas, por ejemplo, como consecuencia de abortos ilegales”.
El “mapa del feminicidio”, elaborado por el Indeso-Mujer, revela que la provincia de Buenos Aires registra 65 casos en lo que va de 2011, Santa Fe 21, Córdoba 16, Santiago del Estero 15, Misiones 14, Salta 12, la Ciudad de Buenos Aires 11, Mendoza 9, Entre Ríos 8, Tucumán 7, Corrientes 6 y Chaco 5.
En tanto, hubo cuatro casos en San Juan y en Jujuy, dos en Neuquén, San Luis y Santa Cruz; uno en Formosa, Chubut, Catamarca y La Pampa, y ninguno en Río Negro, La Rioja y Tierra del Fuego.
En cuanto al método de los hechos, 54 mujeres fueron atacadas con arma blanca y 62 con armas de fuego, 57 murieron golpeadas, estranguladas o ahorcadas; 19 incineradas, ocho por aborto inseguro y, según el estudio, no hay datos concluyentes sobre siete casos.
El mes de enero aparece con la mayor cantidad de casos, 33, seguido de mayo con 26 y marzo con 25. Luego figuran abril y agosto, con 23 cada uno; febrero con 22, julio con 21, junio con 19 y septiembre con 15.
“Se está matando a una mujer casi por día. ¿Qué pasaría si todos los días mataran a un hombre? Seguro ya habrían hecho algo. Tenemos una Ley Nacional de Violencia contra la Mujer (26.485), pero no se cumple”, aseveró Chiarotti.
El Indeso-Mujer elabora sus estadísticas con la información de 200 diarios de todo el país.
“Por eso esto no es la total verdad, sino el piso. Es la punta del iceberg, sabemos que muchos casos no son publicados por los medios de comunicación, por lo que suponemos que existen muchos más, pero no se conocen”, argumentó la especialista.
La dirigente propuso que se creen registros de homicidios contra mujeres en los hospitales públicos y clínicas privadas.
“Una mujer ingresa a un hospital en grave estado por un paliza que le dio su marido, y muere por estallido del bazo. Pero cuando anotan la causa de su muerte, no dicen que fue por una agresión, sino por el bazo. ¿Cuántos casos similares habrá en el país, que son por feminicidio, pero que no aparecen así en las estadísticas y tampoco son publicados por los diarios?”, se preguntó la coordinadora de Indeso-Mujer, una asociación civil fundada en 1984 . <

miércoles, 19 de octubre de 2011

“Cuando el dedo señala a la Luna, los tontos miran el dedo”.

En cierto imaginario, el ex presidente argentino Néstor Kirchner fue instalado en el podio de los posibles violentos. En el mismo imaginario, al ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez le correspondería el cuadro de honor de los evidentemente pacíficos. Hay esquemas culturales consolidados como vigas de hormigón que refuerzan esa imagen en la mentalidad de algunas personas.
Se acaba de comprobar, por declaraciones del propio Tabaré, que fue exactamente al revés, pero esos esquemas suelen ser tan antisísmicos e inconmovibles ante la realidad que producen respuestas del tipo de “por algo habrá sido”. En la dictadura fue bastante común este argumento que se negaba a dar cuenta de la realidad.
No importa si Tabaré fue el que se dispuso para la guerra y el que pidió la intervención del gobierno del presidente norteamericano George Bush. El argumento es: “Si Tabaré hizo eso, por algo habrá sido”. La sospecha siempre va a recaer en el que no se encuadra en ese prejuicio cultural. Y por supuesto que en la construcción de esos prejuicios interviene una clase de periodismo que suele acusar de “militantes” a los periodistas que tampoco se encuadran en sus esquemas.
Néstor Kirchner era bastante inencuadrable, por lo cual encajaba con facilidad en esas categorías prejuiciosas. Tabaré, en cambio, es previsible, institucional, amigable y hasta rutinario, o sea, encaja en otra de esas categorías, pero en este caso, de las ejemplares.
Tabaré puede decir, con ese tono amigable, que convocó a sus fuerzas armadas para una guerra por un conflicto vecinal con Gualeguaychú, Argentina. Lo dice en un tono tan mediocre y tan plano que pareciera que contara una anécdota de la infancia. Kirchner hubiera contado a los gritos y puteando que estaba haciendo lo posible para solucionar el conflicto en forma pacífica. Pero como grita y putea, el violento sería Kirchner.
Hay un viejo dicho del Mayo Francés, que decía: “Cuando el dedo señala a la Luna, los tontos miran el dedo”.
Pero no importa. Para los que piensan así, el pacifista tiene que tener esa pátina de mediocridad y previsibilidad que los tranquiliza. Un tipo sanguíneo o apasionado en política los intranquiliza, los descoloca, porque están formados en una matriz cultural refractaria a los cambios. Los cambios tienen que quedarse en los discursos. Por la inacción o por testimonial, se tolera el discurso del cambio, pero horroriza la acción.
Cuando un conflicto entre dos partes se complica tanto y las lógicas de las partes más comprometidas toman una inercia que lo complica aún más, lo que se necesita para evitar la violencia es gran audacia y convicciones muy fuertes para poder romper con esa fuerza de arrastre. No hay pacifista previsible porque en las situaciones en las que actúa un pacifista, lo único previsible es la guerra.
Ser pacifista sólo cuando no hay peligro de guerra, es lo mismo que hacer grandes discursos sobre cambios en la sociedad y después no animarse a cumplirlos para no confrontar con los poderes de hecho que producen las injusticias. Si confrontara, perdería su imagen de pacifista para esa mirada particular. El que confronta no parece pacifista. Y justamente es al revés, aunque no lo parezca.
El pacifista es el que confronta, el que va contra la corriente, el que discute contra la mayoría de los que presentan argumentos y más argumentos ensartados en un sentido común de la violencia. A veces puede parecer loco y hasta energúmeno y en cambio sus críticos aparecerán como personas serias y confiables.
Kirchner tenía antecedentes: no quiso reprimir nunca la protesta social, entre ellas, la de Gualeguaychú y fue el primer presidente que prohibió asistir con armas de fuego a los efectivos que debían custodiar marchas o movilizaciones. Pero era temperamental y apasionado y, como se sabe, los tontos se quedan mirando el dedo cuando les están señalando la Luna.

PROSTITUCION - PROHIBICION DE AVISOS

La política argentina de prohibición de los avisos de prostitución acaba de recibir un empuje internacional con una recomendación del Grupo de Trabajo de Trata de Personas de las Naciones Unidas en la misma línea para todos los países. A menos de cuatro meses de la sanción del decreto 936, la Oficina de Monitoreo ya levantó actas a 9 diarios infractores, de los cuales solo uno, Clarín, no acató la intimación.
El pasado 5 de julio, la presidenta Cristina Fernández firmó el decreto 936, de prohibición de los avisos que promueven la prostitución en los medios de comunicación de todo el país. La medida fue creada en el marco del cumplimiento de la ley 26364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y la 26485 De Protección Integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrolle sus relaciones interpersonales, es decir que, a la vez que se pretende enfrentar el delito de la trata de personas se busca también combatir la violencia simbólica que estos avisos transmiten.
Menos de cuatro meses después, la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, encargada de implementar las medidas sancionatorias del decreto en todo el territorio nacional, está monitoreando 47 diarios de todo el país y sobre 9 de ellos ya labró infracciones. Para los próximos meses se espera la incorporación de revistas y de otros soportes en la medición (radio, televisión e internet).
Esta medida del Poder Ejecutivo –que junto a la combinación de las Leyes de Violencia de Género y a la Ley de Medios constituye un bagaje de implementación de políticas públicas de comunicación y género- acaba de recibir un fuerte impulso internacional por parte del Grupo de Trabajo de Trata de Personas de las Naciones Unidas que, la semana pasada en Austria y como iniciativa de la delegación argentina, sugirió que los países integrantes de la ONU adopten políticas similares como herramienta en la lucha contra la trata de personas.
Primeros resultados
La evaluación que hacen en la Oficina de Monitoreo sobre el funcionamiento del decreto en estos primeros meses es muy buena. Consideran que el primer impacto fue positivo, con medios que dejaron de publicar avisos después de la firma del decreto. Y también valoran positivamente algo que apareció casi como una burla al decreto: la mudanza de los avisos a nuevos rubros y la utilización de un lenguaje más sutil que en vez de hablar del ofrecimiento de relaciones sexuales se refiere eufemísticamente a masajes. Si bien estos avisos, llamados 'lícitos engañosos' en la jerga de la Oficina, presentan más dificultades a la hora de comprobar que estén promocionando la prostitución, son menos lescivos de la imagen pública de las mujeres, uno de los aspectos que trata de resguardar el decreto.
El decreto prohíbe tres tipos de avisos: los que promueven la oferta sexual; los que solicitan, tácita o explícitamente, mujeres para el comercio sexual; y los que, promoviendo actividades lícitas, en verdad sirvan a los fines de promoción del comercio sexual, es decir los 'lícitos engañosos',  la variante en la que se transformaron la mayoría de los avisos de los otros dos rubros a partir del decreto. La Oficina de Monitoreo actualmente está labrando infracciones sobre los dos primeros rubros, que serían los más explícitos.
De los 47 diarios nacionales y provinciales monitoreados en esta primera etapa, se halló que la mitad no publica por ahora este tipo de avisos, algunos lo habían dejado de hacer desde antes por políticas de autorregulación y muchos dejaron de hacerlo a partir del decreto. Y de la otra mitad, la mayoría tiene 'lícitos engañosos', sobre los cuales la Oficina aún no realizó intimaciones. Sí recibieron notificaciones en cambio 9 medios cuyos avisos se encuadran en el rubro uno y dos. Seis de esos medios dejaron de publicar luego de la primera notificación y dos -El Tribuno de Salta y El Litoral de Santa Fe- después de que se les hubiera realizado el acta infractora. El diario Clarín es el único de los notificados hasta ahora que no suspendió la publicación y cuya próxima notificación implicará la aplicación de sanciones monetarias.
Sobre los avisos en si mismos, si bien no hay estudios cuantitativos, en la Oficina calculan que entre el 85% y 90% promocionan a mujeres, entre el 5% y el 10% a travestis, y hay un porcentaje pequeñísimo de varones que se ofrecen sexualmente. La mayor cantidad de publica entre martes y miércoles, lo cual podría relacionarse con hábitos de rutinas sexuales patriarcales arraigados por los cuales en el ámbito familiar se tienen relaciones los fines de semana y a mitad de semana el varón debería descargar el 'deseo irrefrenable' y lo hace con una mujer que se prostituye. También en el tono de los avisos se detectan hábitos sexuales que responden a la misma concepción de la sexualidad: textos como 'tu nena obediente' o 'nena tucumana instalada en Salta' dan cuenta de hábitos de dominación y sujeción por parte de los varones hacia las mujeres.
Los rebeldes
Además del diario Clarín, que se resiste a dejar de publicar los avisos, el diario Río Negro –que también los sigue publicando y recién acaba de ser notificado por la Oficina- presentó un amparo judicial por considerar que el decreto es 'inconstitucional, lesivo de la libertad de expresión y discriminatorio del libre ejercicio de una actividad lícita' tres días después de la firma del decreto 936.
El amparo fue rechazado en septiembre por la jueza María Alejandra Biotti y actualmente está en la justicia ordinaria porque la jueza no dirimió la cuestión de fondo planteada por el diario.
El Río Negro también apeló en septiembre la resolución dictada por la Secretaria de Comunicación Pública en la que establece que para la contratación de publicidad oficial es requisito cumplir con el decreto 936.

UN DOCUMENTO HISTORICO SOBRE EL HOLOCAUSTO

Diez meses después del final de la primera Guerra Mundial, un veterano alemán que había participado en la contienda escribió cuatro carillas en las que daba fundamentos para tratar "la cuestión judía" desde un punto de vista racional. Tenía 30 años y la firmó de puño y letra en tinta negra, con su letra redondeada: "Respetuosamente, Adolf Hitler".
La carta está fechada en 1919, décadas antes de la Shoá (el Holocausto). En ella, el entonces soldado alemán de 30 años nacido en Austria plasmó lo que parecen ser sus primeros comentarios sobre la aniquilación de los judíos.
"El peligro que representa el judaísmo para nuestro pueblo se expresa en la innegable aversión de grandes secciones de nuestro pueblo", escribió Hitler en alemán. "La causa de esta aversión surge principalmente del contacto personal y de la impresión personal que dejan los judíos como individuos, que casi siempre es desfavorable", asegura el genocida en el escrito.
En otro pasaje de la misiva, Hitler dice que un gobierno poderoso podría manejar la "amenaza judía" al negar sus derechos, pero que "su meta final debe ser la remoción inquebrantable de todos los judíos".
Aunque fue originalmente una respuesta a un colega en el comando militar, Adolf Geimlich, el documento es considerado relevante porque demuestra desde cuándo estaba creando sus ideas antisemitas.
Hallada casi 70 años después de haber sido escrita, ahora por primera vez se muestra al público en el Museo de la Tolerancia de la ciudad de Los Angeles, en Estados Unidos.
A fines de mayo de este año, el Centro Simon Wiesenthal, con sede en Los Angeles, compró el original por 150.000 dólares de un corredor de antigüedades en California. Antes, la carta había pertenecido a un corredor en Kansas que la adquirió del soldado estadounidense William F. Ziegler..

viernes, 14 de octubre de 2011

UNA POLICIA DISTINTA

Un nuevo cuerpo de la Policía Federal, con una fuerte impronta de diálogo y mediación, comenzará a funcionar el año próximo en barrios con situaciones de conflictividad social de la ciudad de Buenos Aires. El anuncio fue hecho ayer por la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. Esta nueva división policial articulará con efectores sociales, educativos y sanitarios en la búsqueda de reducir situaciones de violencia. Lo distintivo de los futuros miembros de la Policía de Prevención Vecinal será “su capacidad de comunicarse”, resaltó Gustavo Palmieri, subsecretario de Gestión y Bienestar del Personal Policial.
En esa línea, se busca “terminar con la tradición policial de excesos” en los barrios populares.
Unos 300 agentes del nuevo cuerpo de elite estarán en funcionamiento en febrero de 2012, según estiman desde el ministerio. Los efectivos tendrán una dependencia en cada barrio –aún no determinados– donde se desempeñen. La modalidad de trabajo estará centrada en el recorrido de la calle de a pie, y en grupos de tres, indicó Palmieri. Aunque se dispondrán móviles para situaciones particulares, desde Seguridad destacan que la característica de los efectivos será el trato cara a cara, el diálogo, y sobre todo “la escucha de los vecinos”.
Situaciones como cobrar dinero por jugar al fútbol en una cancha pública, el no ingreso de ambulancias a las barriadas por miedo a robos, la negativa a tender cables eléctricos por temor a ataques a los técnicos deberán ser abordadas por este cuerpo. “Urbanizar esos lugares significa incorporarlos a la trama urbana, y eso se traduce en más presencia del Estado para dar seguridad”, completó Palmieri. La cartera que dirige Garré resumió a través de un comunicado que la nueva unidad “estará orientada a elevar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Otros casos a tratar –enumeró el funcionario– serán la “ostentación de armas, el consumo y venta de droga, enfrentamiento por problemas de vivienda y violencia intrafamiliar”, cuestiones que abordadas a tiempo pueden evitar que en casos extremos se llegue a un crimen. La clave para alcanzar un buen tratamiento de estas temáticas será lograr un cuerpo de agentes “tolerantes, que puedan dejar de lado sus prejuicios y que tengan bien en claro sus límites respecto del uso de la fuerza”. “La tradición en esos barrios es de policías que históricamente se han excedido”, hizo hincapié Palmieri. “Si un efectivo toma cada insulto como una resistencia a la autoridad va a estar deteniendo gente todo el día y eso no sirve –explicó–. Lo mismo en casos en los que alguien porte un arma, y el agente, en vez de convencerlo mediante el diálogo de que desista de esa actitud, intente resolverla con disparos. Tenemos que cambiar esa lógica.”
La articulación con otros efectores de políticas públicas, tales como salud y educación, con referentes vecinales, y con actores de la política local será central. Asimismo deberán funcionar como eje del trabajo policial las discusiones en las mesas de seguridad barrial.
Por otra parte, los agentes tendrán que coordinar con actores judiciales. Por ejemplo, qué ocurre cuando hay un caso en que por orden del Poder Judicial una persona debe mantener cierta distancia de un familiar. “Muchas veces en estos barrios nadie garantiza que esto se cumpla. Ahora estos policías estarán a disposición de estas cuestiones que en otros sectores se resuelven con recursos particulares.”
La formación del nuevo cuerpo estará centrada en técnicas de comunicación, tanto institucionales como individuales. La selección del personal, actualmente en pleno proceso, para el nuevo espacio dentro de la Policía Federal está entonces determinada por este aspecto. Al respecto, Palmieri remarcó que “si el policía no tiene capacidad de comunicación, no puedo formarlo en nuevas técnicas de mediación”, por lo que oficiales y suboficiales que aspiren a los nuevos puestos deberán indefectiblemente aplicar en ese ítem. Además de miembros activos de la fuerza, podrán sumarse a la Policía de Prevención Vecinal agentes recién egresados de la academia. Para el personal seleccionado, aseguró el subsecretario, se aspira a otorgarle una “dedicación exclusiva para que sólo se aboquen a eso”.
En términos operativos, los miembros del futuro cuerpo contarán con equipamiento normal, es decir portarán armas, pero –destacó el funcionario– que lo distintivo con otras unidades de la fuerza federal será “la capacidad de comunicarse, de trabajar con sus compañeros y de articular con otros actores” estatales y sociales, que tendrán sus miembros.
Con algunos aspectos tomados de la Policía de Pacificación de Río de Janeiro y la Policía Metropolitana de Londres, la Policía de Prevención Vecinal apunta a tener su propia impronta, en una ciudad con cualidades bien distintas de las metrópolis inglesa y brasileña. “Tendremos nuestro propio ejemplo de este tipo de policía”, subrayó sobre la medida Palmieri. La ciudad elegida para el proyecto responde a que Buenos Aires es la jurisdicción donde la Policía Federal tiene competencia primaria, y en la que actúa concretamente en los barrios. El futuro cuerpo deberá entonces articular con la Policía Metropolitana para efectivizar su accionar.
Por ahora, no hay intención de ampliar la experiencia a otros lugares del país. Palmieri recordó que una fuerza provincial en Chubut marcó un antecedente en este tipo de cuerpos, pero que “nunca en Argentina se articuló, tal como está planeado, la cuestión policial con la social”.

jueves, 13 de octubre de 2011

Una vida en riesgo por negar un aborto

La mujer padece una enfermedad congénita, que se agravó con su embarazo. Los médicos de un hospital de Entre Ríos concluyeron que debía hacerse un aborto terapéutico, contemplado por la ley. Hubo presiones y al final la intervención no se hizo.
Mónica tiene 36 años, es pobre y sufre una patología cardíaca congénita, que le ocasiona un cuadro de deficiencia de oxígeno crónica, entre otras complicaciones. Su corazón late, pero está al borde de la descompensación, al punto de que si sube una escalera llega al primer piso con los labios y la punta de los dedos morados. Su estado se agravó a partir de un embarazo que no debió continuar. El 4 de agosto se acordó en un ateneo interdisciplinario realizado en el Hospital San Roque, de la ciudad de Paraná, que se le realizaría un aborto terapéutico, contemplado en las excepciones previstas en el artículo 86 del Código Penal. Ella dio su consentimiento. Pero una semana después, en el momento en que estaba entrando al quirófano, irrumpió un médico ajeno a la institución, conocido por su militancia antiabortista en la capital entrerriana, que amenazó a sus colegas con denunciarlos si seguían adelante con la práctica indicada y la interrupción legal del embarazo se suspendió. Mónica fue trasladada de urgencia al Hospital Posadas, de Haedo, en el conurbano bonaerense, donde tampoco le practicaron el aborto. Quedó internada en reposo absoluto, lejos de su familia, y bajo estricto control porque su vida corre peligro. El embarazo ya lleva 27 semanas y le anunciaron que le realizarán una cesárea en cuanto sus latidos aflojen. El caso fue denunciado por el Consorcio Nacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Conders) ante la Defensoría del Pueblo de Paraná y de la Nación.
“Obligan a una mujer a continuar con su embarazo aumentando el riesgo para su salud física y/o psicológica y el riesgo de morir es inadmisible, dado que el aborto en nuestro país es legal precisamente en estas circunstancias, desde 1922. Aquí no hubo objeción de conciencia, de ninguna manera. Esto fue un avasallamiento de los derechos reproductivos de una mujer que había consentido la interrupción del embarazo”, denunciaron desde Paraná Carolina Comaleras y Silvia Primo, representantes del Conders en la provincia.
También llevaron el caso ante el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Entre Ríos a fines de agosto. El Ministerio de Salud provincial, que encabeza el abogado Angel Giano, alegó –en un comunicado de prensa– que de acuerdo con la versión de los médicos que la atendieron el aborto no punible se suspendió por decisión de la propia paciente. La información es falsa: Mónica relata que ella nunca cambió de decisión y que cuando la intervención se canceló ni siquiera la consultaron (ver aparte).
Es una mujer sencilla, de pocas palabras, y se la nota muy angustiada. Está casada y con su marido tuvo un hijo, que hoy tiene 13 años. La familia vive en una localidad semirrural, a unos 100 kilómetros de Paraná. El esposo la va a visitar al Hospital Posadas cada tanto: por la distancia y la falta de dinero, los viajes son esporádicos y ella está muy sola, en reposo absoluto por la extrema gravedad de su cuadro.
“En este caso, hubo responsables e irresponsables con nombre y apellido, visibles y ocultos. Cuando el derecho de todas las mujeres a decidir, entre otros, como en este caso, se ignora, se violenta, se comete abuso de poder médico”, señalaron a este diario Comaleras y Primo. Y reclamaron que se investigue el accionar de los médicos y se los sancione.
Desde el Conders denunciaron el caso el 2 de septiembre en una jornada organizada por la provincia de Entre Ríos en conjunto con el Consejo Nacional de Mujeres, sobre Violencia en la Mujer.
El 14 de agosto, Mónica cumplió 36 años. Su historia clínica muestra las huellas de la inequidad en el acceso a la salud. Nació con una patología cardíaca congénita llamada tetralogía de Fallot, que ocasiona un cuadro de hipoxia crónica, entre otras complicaciones. Es una enfermedad que se puede tratar con cirugía, pero Mónica nunca fue operada. Tuvo cinco abortos espontáneos, en 1997, 1999, 2001, 2002 y 2005. Este último cuando cursaba el sexto mes de embarazo y se había evaluado que había un “alto riesgo” para su vida de continuar la gestación. Incluso estaba prevista una reunión del Comité de Etica para resolver qué hacer. Al mes de ese aborto espontáneo, en el Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná, donde la mujer se atiende, le autorizaron una ligadura de trompas, dado que cada nuevo embarazo ponía su vida en peligro. Aunque en ese momento todavía no se había sancionado la Ley nacional de anticoncepción quirúrgica –aprobada en 2006 por el Congreso–, la ligadura no requería de permiso especial puesto que el propio cuadro de Mónica lo indicaba, con su consentimiento. En la historia clínica está registrado que Mónica se llegó a internar para que le realizaran la ligadura tubaria, pero se le dio el alta sin hacérsela porque el “quirófano no estaba en condiciones”.
Con un nuevo embarazo en curso, el 4 de agosto último se hizo en el San Roque un ateneo multidisciplinario en el cual se presentó su caso clínico y se estableció luego de los estudios correspondientes:
- Que la paciente “corre riesgo serio de vida debido a su extrema vulnerabilidad en el aspecto cardiológico”.
- “Que no podrá transitar el resto del embarazo sin riesgo para su vida teniendo serias posibilidades de muerte”.
- “En aras de la protección de la vida de la paciente resulta apropiado aconsejar la interrupción del embarazo, aclarando que se encuadra en el artículo 86 inciso 1º del Código Penal”. Es decir, se le indicó un aborto terapéutico para proteger su vida.
Mónica dio su consentimiento informado: lo firmó y anotó en la declaración jurada su DNI. La intervención se acordó para el jueves 11 de agosto a las 7.30, en el Hospital San Martín, de Paraná, donde hay un servicio de terapia intensiva. También le realizarían una ligadura tubaria. Pero, según denunció el Conders ante la Defensoría del Pueblo de Paraná y ante Página/12, “a las 7 de la mañana irrumpe abruptamente un médico cardiólogo, reconocido militante provida, que sin tener relación alguna con la paciente, ni personal ni profesional, manifiesta que se va a cometer un crimen y amenaza con denunciar en los medios el asesinato que allí se va a cometer. Sin impedimento alguno, accede a hablar con Mónica y le dice enfáticamente que ‘eso no se hace’, que tiene que seguir para adelante. Nadie intervino para proteger o defender los derechos” de Mónica.
Finalmente, en el Hospital San Martín decidieron suspender la cirugía y buscar otra institución de salud para el seguimiento de su embarazo. Mónica fue derivada el 14 de agosto al Hospital Posadas, de la localidad bonaerense de Haedo, a unos 500 kilómetros de su casa, porque allí se cuenta con servicios de alta complejidad. Lleva dos meses internada y está con reposo absoluto en una habitación del sexto piso, en el Pabellón A. Su hijo adolescente no la ve desde entonces. Cuenta Mónica que el cardiólogo que la atiende le advirtió que en cuanto se descompense le realizarán una cesárea. Ya le informaron que su bebé tiene la misma malformación que ella.

viernes, 7 de octubre de 2011

INADI - DISCRIMINACION

Haciendo click sobre el botón “Asistencia en caso de discriminación”, María accede a un formulario de denuncia para contar su experiencia o pedir apoyo. Un lector de texto que se activa al paso del cursor la ayuda a completar los campos sin asistencia y cumplir el objetivo. Para personas con discapacidades visuales, como la de ella, o auditivas, el acceso al recién estrenado sitio inclusivo del Inadi implicará un avance en la equiparación de derechos: la iniciativa “apunta a todos y todas, independientemente de las condiciones físicas o mentales”, describió en la presentación realizada ayer en Tecnópolis el interventor del organismo, Pedro Mouratian. Además “genera una herramienta de inclusión que sirve al acceso a la información y al conocimiento”, aseguró.
La página cumple con todos los niveles de prioridad establecidos en las Pautas nacionales de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG). En ese sentido, además del formato accesible para personas no videntes mediante el uso de lectores de pantalla, los mensajes están interpretados en lenguaje de señas y en audiodescripción para personas con discapacidad intelectual o auditiva. Además, el soporte cuenta con todos los videos subtitulados.
Las personas con discapacidad visual que puedan utilizar la página, tendrán que tener instalado alguno de los sistemas operativos que convierten texto en audio. “Ese software viene en las net-
books distribuidas mediante el plan Conectar Igualdad”, explicó Mouratian a Página/12.
“Desde el Inadi entendemos la comunicación como parte fundamental de la inclusión porque tiene que ver con la transmisión de prácticas e información, como así también con la posibilidad de interactuar”, señaló Mouratian. “Es la posibilidad de que todos puedan verter opiniones, denunciar y ser actores activos de la sociedad.”
El contenido web, diseñado íntegramente por profesionales del Inadi, dispone de “pequeños documentales e informes que enriquecen nuestra formación, para acercarnos a distintas temáticas y para que todas las personas puedan acercarse”, sostuvo el interventor. Los videos que ya están disponibles con subtítulos retratan casos de diversidad cultural. Entre otros, se pueden ver cortos sobre los derechos de las mujeres afrodescendientes, los inmigrantes o de los niños al juego. La idea, además es que las delegaciones de todo el país puedan subir información sobre sus actividades para que el sitio tenga un carácter “federal”.
Informe: Rocío Magnani.

El Premio Nobel de la Paz para tres mujeres africanas

Tres mujeres fueron condecoradas hoy con el Premio Nobel de la Paz 2011: la presidente de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, su compatriota Leymah Gbowee y la joven periodista yemení Tawakkul Karman. Todas comparten el galardón en reconocimiento a su lucha a favor de los derechos de la mujer.

Se trata de la primera vez en la historia que el Nobel de la Paz es otorgado a tres damas y con ellas ya son 15 las mujeres distinguidas por la Real Academia de las Ciencias de Suecia desde 1901.

Johnson-Sirleaf, de 72 años, y Gbowee, de 39, recibieron el galardón por su exitosa labor para poner fin a la guerra civil en Liberia tras 13 años de conflicto. Karman, de 32 años y madre de tres
hijos, es presidenta de la asociación "Periodistas sin cadenas" en Yemen y es desde hace tiempo una de las impulsoras de la lucha contra el régimen yemení.

Las tres premiadas recibieron el Nobel por su "lucha pacífica por la seguridad de las mujeres y por el derecho de las mujeres de participar íntegramente en la obtención de la paz", señalaron los cinco miembros del comité noruego en su comunicado.

"Hemos enviado una señal importante de que no puede haber democracia ni desarrollo pacífico sin la inclusión de las mujeres", dijo el presidente del comité, Thorbjoern Jagland. "Se trata con seguridad de uno de los principales problemas en el mundo islámico", agregó.

Jagland destacó también el papel de Karman como precursora de la ola de revueltas que sacude al mundo árabe. "Ya se había levantado y mostraba valentía cuando la primavera árabe estaba aún lejos", señaló.

El presidente del comité Nobel noruego comentó asimismo la represión de mujeres y niños en guerras como la de Liberia, por ejemplo a través de violaciones sistemáticas. Como presidenta,
Johnson-Sirleaf "consiguió bajo condiciones muy, muy difíciles mantener con vida el desarrollo democrático en Liberia", aseguró. La activista Gbowee es considerada por su parte una de las artífices de la paz alcanzada en 2003.

El Nobel de la Paz, que se entrega en Oslo el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, consta de diez millones de coronas suecas (casi 1,5 millones de dólares).

El ganador del año pasado fue el disidente chino Liu Xiaobo, mientras que en 2009 fue premiado el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama.